ESTADO Y SITUACION ACTUAL DE GUATEMALA
DEFORESTACIÓN:
Dan ultimátum a gobernador de Quiché para que detenga traslado de madera
Con pancartas en mano, integrantes del Consejo de Pueblos Kiche´s mostraron su descontento por la devastación de los bosques en Quiché y dieron plazo de 48 horas al gobernador Fredy Argueta, para que encuentre una solución al problema.
DESNUTRICIÓN:
Pequeño resumen sobre lo que se trato la investigación de expedientes del año 2017.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA:
Miles de vecinos viven viacrusis por la escasez de agua
Empagua culpa al fenómeno El Niño de la falta de agua en la metrópoli. Un 56% de habitantes de la ciudad y áreas vecinas reclaman que solo reciben el líquido unas cuantas horas al día.
Las noticias colocadas son un pequeño reflejo sobre la situación actual de Guatemala ya que todas son del presente año, la primera noticia es para mostrar que la población guatemalteca esta preocupada sobre lo que sucede en el país por lo que se esta manifestando para mejorar la situación. El video es para informar a la población el sufrimiento de nuestros niños del área rural, específicamente el corredor seco, y la noticia del agua es para concientizar y aprovechar los recursos que se nos brindan.
ResponderEliminarHola Gabriela, me parecen unas noticias muy interesantes las que has incluido y creo que reflejan dos de los grandes problemas que azotan a nuestra sociedad como la deforestación y la inseguridad alimentaria y nutricional que conlleva a la desnutrición. La presentación de tu blog me parece adecuada y ordenada, creo que tambiém sería importante mencionar la pobreza como un problema de nuestro país. Sigue así, excelente trabajo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, la población de Guatemala manifiesta situaciones que realmente la mayoría desconocen y no lo creen importante. Creo que se deben tomar cartas en el asunto en cuanto a la desnutrición en el corredor seco ya que los niños de hoy serán la generación de nuestro futuro. Al igual que plantear distintas estrategias en las distintas regiones de nuestro país para el mayor aprovechamiento de los recursos naturales en este caso, el agua.
ResponderEliminar