ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
¿QUÉ ES LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO?
Cortometraje que permite una mayor comprensión de la formación y del desarrollo del modelo económico alemán en América Latina.
TUENTI, NUEVA TELEFONÍA PREPAGO LLEGA A GUATEMALA
La empresa Tuenti se presentó de manera oficial en Guatemala y se convierte en el quinto país de Latinoamérica en contar con la presencia de la marca. Bajo el lema "Llegó la telefonía móvil ¡sin pajas!", la compañía europea espera ofrecer la mejor experiencia de navegación para disfrutar y aprovechar de las nuevas tecnologías. La modalidad de Tuenti, como lo presentaron representantes de la marca, es ofrecer servicio sin contratos, atención por chat a toda hora, una aplicación en la que el usuario puede controlar su consumo y una base de ofertas basada en combos.
GUATEMALA Y HONDURAS DAN BANDERAZO OFICIAL A LA UNIÓN ADUANERA
Los presidentes de Guatemala y Honduras, Jimmy Morales y Juan Orlando Hernández, respectivamente, inauguran el día de hoy la unión aduanera entre los dos países centroamericanos con lo cual liberan el 80% del comercio bilateral. Las aduanas de El Florido y de Agua Caliente son los otros dos puestos fronterizos comunes entre Guatemala y Honduras. Eso significa que Guatemala y Honduras crearán un territorio único, que facilitará las relaciones comerciales, mejorará el fomento de negocios, competitividad, inversión, logística, infraestructura, así como el fortalecimiento de la integración regional.
Esta sesión se trata de la economía social de mercado, un modelo económico que se basa en el capitalismo y socialismo, es decir, se fundamenta en el libre mercado y en una intervención regular del estado. En el video nos muestra la base de este modelo que surgió en Alemania a consecuencia de la segunda guerra mundial, nos damos cuenta que en el video colocan este modelo económico como una herramienta que puede ayudar a salir de las crisis económicas de los países, específicamente Latinoamérica, pero también podría ser aplicado para Venezuela.
ResponderEliminarAhora hablando sobre Guatemala, las dos noticias colocadas muestran un cambio en la economía nacional ya que se ha permitido el ingreso de una nueva telefonía rompiendo el oligopolio nacional, ya que desde hace aproximadamente 10 años se contaba solamente con 3 opciones de telefonía y ahora se cuenta con una nueva opción. Por otro lado, se muestra la unión aduanera entre Guatemala y Honduras lo que muestra que se esta buscando un mercado más grande y libre para beneficio nacional. Aplicar la economía nacional de mercado es la mejor opción, ya que este busca la eficiencia económica del país y el progreso social en la dinámica de libre mercado.
De acuerdo contigo con el tema de que trata una economía social de mercado, ya que este modelo se basa en el libre mercado y cuenta con la intervenciones del Estado para su regulación. La elección del video, como base del surgimiento del mismo modelo, y de como es utilizada para recuperar a un país de gran potencia de crisis económicas. Es un gran ejemplo claro de como podríamos utilizarla para el bien mismo. Considero que Guatemala se esta abriendo puertas para la mejora de la economía guatemalteca, con nuevas telefonías, y la unión de aduanera con Honduras permitiendo una relación económica creciente entre ambos países.
ResponderEliminarHola Gabriela, me parece que tu vídeo explica muy bien el surgimiento de la Economía Social de Mercado en Alemania como corriente económica basada en el libre mercado, pero con regulación limitada del Estado para lograr el bien común, y creo también que como ahí se menciona sería la mejor opción para los países latinoamericanos, pues impulsaría el bienestar social sin perjudicar a las empresas del mercado. Por otra parte, tus noticias sobre Guatemala reflejan la actualidad de nuestro mercado y como se están realizando algunos esfuerzos para mejorar nuestra economía, primero con la entrada de Tuenti se busca acabar con los monopolios de las telefonías y después con la liberación de fronteras con Honduras se promueve la exportación e importación de productos para generar más ingresos. ¡Sigue adelante!
ResponderEliminar